Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ana Rojas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ana Rojas. Mostrar tots els missatges

divendres, 13 de juliol del 2007

Thunderbird


Hola a todos. Aquí está la imagen con los feeds. Hasta pronto.

dimecres, 11 de juliol del 2007

Manhattan es una isla entre ríos...

Clica en los puntos rojos y verás lo que has de hacer.



espiral_2007_anarojas tagged map by user - Tagzania

Caperucita en Manhattan

Este audio es la lectura de un fragmento de la novela Caperucita en Manhattan que leemos en 2º de ESO

Get this widget | Share | Track details

dimarts, 10 de juliol del 2007

Un poco más de tecnología



He encontrado esta presentación que me ha parecido interesante.

Tristes Armas, la novela de los niños de la guerra



En segundo de ESO leemos desde hace dos años la novela Tristes armas de Marina Mayoral, es una novela que a los alumnos les gusta mucho (también a los que no son muy lectores), les emociona y siempre quieren saber más sobre el tema. Alternamos la lectura de la novela con el pase de fragmentos de la película de Jaime Camino, Los niños de la guerra. El curso que viene redondearía el tema con un video de Youtoube que también es muy adecuado. Lo insertaría en mi blog personal junto con la guía del trabajo que han de hacer.

diumenge, 8 de juliol del 2007

Caperucita en Manhattan




No se me ocurrían muchas cosas para utilizar Tagzania en Lengua Castellana. Así que la actividad que propongo para los alumnos de 2º de ESO que van a leer Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite es aprovechar el mapa y las fotos para localizar fragmentos del libro y explicar o comparar elementos. Se me ocurre también aprovechando que en el currículum de 2º está el texto instructivo, un ejercicio con las rutas. Consistiría buscar una ruta alternativa a la que Sara Allen sigue para llevarle en pastel de fresa a su abuela. Pero este aún no lo he preparado.
La etiqueta es espiral_2007_anarojas.

divendres, 6 de juliol del 2007

El blog de Carmen Laforet

He pensado abrir un blog de Carmen Laforet para reunir los trabajos que los alumnos de 1º de Bachillerato hagan sobre la autora y su novela Nada que es lectura obligatoria. Aquí es donde interviene Picasa, ya que uno de las actividades será completar un álbum con fotos de la autora que he iniciado.

La web 2.0, the meaningful teaching

L’impacte a l’ensenyament de les llengües en general i de les llengües estrangeres en particular.

Sí pensem en paraules relacionades amb la web 2.0 surten paraules com comunicació, socialització, col•laboració, intercanvi. Totes elles tenen un denominador comú, la llengua. Justament l’instrument que nosaltres ensenyem és l’eix entorn el qual gira la web 2.0. De fet els nostres alumnes no havien escrit mai tant fora de l’aula i per voluntat pròpia. El potencial hi és. Això és una macro_multi_màquina que els nostres alumnes fan servir cada dia per comunicar-se. Es a dir, fan servir la llengua.

¿Què podem fer nosaltres per aprofitar aquest impuls comunicatiu?
Pensar i crear tasques que canalitzin i estructurin tots aquests fets de parla, lligats, evidentment, al pensament. Tindrem èxit si garantim que la tasca proposada sigui sempre realment comunicativa.
Pel que fa a les llengües estrangeres la web 2.0 possibilita que els nostres alumnes puguin fer pràctiques comunicatives reals. El veritable canvi d’un ensenyament més estructural a un ensenyament més comunicatiu es dóna ara quan la pràctica comunicativa ha deixat de ser un simulacre per esdevenir una pràctica real.

¿Quan fer-la servir?
Dins del procés d’aprenentatge (1- presentació, 2- pràctica guiada, 3- pràctica lliure) Pensem que és especialment útil a la pràctica lliure, on l’alumne pot fer servir més lliurement estructures, vocabulari i habilitats d’expressió escrita que ha aprés.

Ana Rojas i Mercè Martínez

dijous, 5 de juliol del 2007

¿QUÉ VES?


Moon Bay, San Francisco (USA)

¿Os gusta la foto? Pues aquí hay más. Después de mirarlas atentamente, seleccionáis la que más os guste y redactáis un texto breve (pero no tanto) explicando qué ves. Son paisajes que tienen características muy diferentes: desérticos, helados, verdes....Si os parecen difíciles de describir, aquí tenéis un poco de ayuda. ¡Suerte!

Ana Rojas

dilluns, 2 de juliol del 2007

Hola, soy Ana Rojas del IES Angeleta Ferrer


Soy profe de Lengua Castellana en el IES Angeleta Ferrer i Sensat de Sant Cugat del Vallès desde hace dos años, aunque llevo muchos más en la enseñanza.
Me parece que el uso de las TIC es ya imprescindible en nuestra profesión y casi en nuestras vidas. Ahora mismo estoy en Londres y desde aquí empiezo el curso: lejos de Barcelona y muy cerca al mismo tiempo. Ayer estuve en Somerset House viendo su maravillosa colección de impresionistas y por la noche entré en el campus espiral. ¿Una pesadilla? No, nuevas formas de diversión y trabajo.
He hecho ya algunos cursos de informática pero mi nivel sigue siendo el de principiante (o un milímetro más allá, es igual) porque las nuevas tecnologías van infinitamente más deprisa que yo. En mis clases he utilizado cazas del tesoro y también Webquest. Me han resultado muy útiles y los alumnos las han encontrado interesantes y divertidas. Para el curso próximo tengo el proyecto de utilizar el blog como revista digital con un primero de ESO y mejorar el blog de mi asignatura que he hecho en un curso que acabo de terminar.
Me gusta mucho el Proyecto Media del CNICE (Ministerio de Educación y Ciencia). Es una página con recursos muy interesantes para trabajar la prensa, radio, TV y publicidad en el aula. De manera general, la página de Lengua Castellana de este organismo es muy interesante y muy completa.