
dijous, 12 de juliol del 2007
Thunderbird

dimecres, 11 de juliol del 2007
PODCAST
Creo que los podcast son uno de los recursos que podrían ser más relevantes en el futuro en la educación. Servirían tanto como materiales de repaso o síntesis de temas como de actividades realizadas por ls alumnos con muchas aplicaciones: expresión oral, recreación de medios de comunicación, intercambio y análisis de archivos sonoros (música, exposiciones...), radio escolar, etc.
Además, es un formato que rompe claramente la estructura de grupo-clase en el aula e incorpora los elementos didácticos en otros ámbitos de la vida del adolescente
César
dilluns, 9 de juliol del 2007
ACTITUDES ROMÁNTICAS
Esta en una presentación que tenía para mis alumnos de lengua y literatura.
Otra posibilidad es que ellos creen las presentaciones de un determinado tema y luego las coloquen en slideshare, ya sea para compartirlas en este espacio o para incorporarlas a un blog.
Tanto youtube como slideshare sí que me parecen muy útiles didácticamente porque pueden generar dinámicas muy motivadoras para los alumnos.
Por otra parte, aunque no los utilizáramos didácticamente, son aplicaciones que, dado el éxito que tienen entre los jóvenes, creo que deberían ser "de obligatorio conocimiento" para los profesores (MSN, youtube, juegos de ordenador...)
En fin, dejo el rollo y a ver si se ve la presentación
En primer lloc, demano disculpes pel meu vídeo, però volia provar de penjar videos a youtube i enllaçar-los al bloc. El seu títol és el mateix que el de l'entrada del bloc, i la seva descripció, solidària amb uns quants companys de curs, és:
De vegades les persones treballen de nit perquè durant el dia n'hi ha circumstàncies problemàtiques.
A continuació, això sí, aportaré la meva proposta.
La proposta és que, a partir d'una pregunta, cada alumne faci una petita filmació amb la resposta feta per una persona i la pengi a youtube. Aquestes aportacions seran la base d'un debat, o escrit argumentatiu...
César
diumenge, 8 de juliol del 2007
Una actividad para sociales:
En principio se trataba de hacer una ruta en las que las diferentes etapas fueran las obras de Santiago Calatrava visitadas desde un punto de vista cronológico.
Como solo se pueden unir dos puntos en una ruta, los puntos son independientes pero los alumnos deberían ordenar las obras cronológicamente (he puesto las fechas en la descripción, pero se podrían eliminar y que debieran buscarse por internet).
Los alumnos deberían contestar a las siguientes cuestiones:
- ordenar las obras cronológicamente
- comentar los rasgos generales de su obra
- comentar la evolución de sus proyectos
espiral_C%C3%A9sar_Caballero tagged map by user - Tagzania
La etiqueta utilizada es espiral_César_Caballero
César Caballero

divendres, 6 de juliol del 2007
Un personaje de novela (César)
Esta imagen incorpora detalles un tanto desconcertantes. ¿Qué puede haber ocurrido para que tengamos a un personaje ataviado de esta manera?
Esto es lo que debes pensar, pero ¡POR TRIPLICADO!:
Debes hacer el guión de TRES historias diferentes (ubicación, personajes y tramas distintas) en las que se justifique esta situación. ¡ÁNIMO!
dijous, 5 de juliol del 2007
El tesoro que encierra el caos
Respecto a la web 2.0, la primera (y definitiva) impresión es que ofrece una multiplicidad de recursos que deberían llevarnos a un cambio metodológico (de paradigma, como ya ha dicho algún participante) fundamental y, en mi opinión, sumamente enriquecedor para la educación.
Ahora bien, pese a ello, intuyo algunos problemas:
a) ¿Quién está llevando a cabo este cambio de paradigma? Ya no hablo de la cantidad de personas (que ahora son pocos pero que, a medio plazo, será algo propio de la tarea docente, supongo), sino del motor del cambio. La respuesta optimista es que "la gente", "la sociedad"...pero a mí me da la sensación de que quien está imponiendo el cambio es él desarrollo tecnológico (y no es necesariamente malo, porque ahora se tiende a una tecnología "transparente", fácil). El problema es que la investigación pedagógica va muy por detrás de las TIC, y eso puede hacer perder efectividad a las nuevas propuestas.
b) Otro problema asociado: las TIC serán relevantes si están integradas en proyectos educativos globales, y de momento esta situación no acaba de arrancar (con excepciones definidas por su propio nombre, excepciones).
c) Una tarea dificilísima que tendrá la escuela: conseguir una actitud crítica de los alunnos respecto a lo que se encuentra en internet y erradicar la noción de que internet es útil porque "se encuentra todo", que está muy bien, pero que se convierte en un "recortar y pegar" poco relevante.
Y pese a ello, otra intuición: la web 2.0 es lo que puede permitir que los jóvenes puedan recuperar el interés por el saber, o los estudios, o la cultura o lo que quiera definirse. La posibilidad de introducir en el modelo educativo los conceptos de grupo, de colaboración en el trabajo, de compartir recursos, de incorporar formatos audiovisuales, de promover la aportación de materiales y referencias de los alumnos activamente...todo esto puede enganchar a los jóvenes a actividades que nos permitan mejorar la educación en el futuro
César
El último de la fila

Soy profesor de Lengua y Literatura castellana en ESO y Bachillerato en el colegio sant Ignasi-Sarrià, en Barcelona. Hace ya tiempo que estoy intentando aplicar recursos de las TIC en mis clases y asignaturas, así que siempre voy con un carrito con ordenador y proyector por los pasillos para que mis alumnos acaben dedicándome irónicos comentarios de sorpresa cuando me presento en clase "solo" con el libro de texto. Además, he probado algunas aplicaciones como recurso para enriquecer las asignaturas (como el cubito magi de los anuncios), sobretodo plataformas educativas (gané un segundo premio de algo con una experiencia), entre las que me he quedado definitivamente con Moodle.
Si queréis, podéis visitar mi humilde página web y el "campus" de moodle en el que realizo mis cursos, actividades y experimentos con mis alumnos.
http://www.didacticainteractiva.org
http://www.didacticainteractiva.org/campus
Por circunstancias varias he empezado un poco tarde, pero a ver si me pongo al día
Hasta la próxima
César