Como debo ser de los últimos en escribir, intentaré no repetir demasiado lo que han dicho ya mis sabios compañeros de curso (algo muy propio de la red, por cierto, la repetición de textos y recurso plagiados sin ningún tipo de reparos en numerosas páginas diferentes).
Respecto a la web 2.0, la primera (y definitiva) impresión es que ofrece una multiplicidad de recursos que deberían llevarnos a un cambio metodológico (de paradigma, como ya ha dicho algún participante) fundamental y, en mi opinión, sumamente enriquecedor para la educación.
Ahora bien, pese a ello, intuyo algunos problemas:
a) ¿Quién está llevando a cabo este cambio de paradigma? Ya no hablo de la cantidad de personas (que ahora son pocos pero que, a medio plazo, será algo propio de la tarea docente, supongo), sino del motor del cambio. La respuesta optimista es que "la gente", "la sociedad"...pero a mí me da la sensación de que quien está imponiendo el cambio es él desarrollo tecnológico (y no es necesariamente malo, porque ahora se tiende a una tecnología "transparente", fácil). El problema es que la investigación pedagógica va muy por detrás de las TIC, y eso puede hacer perder efectividad a las nuevas propuestas.
b) Otro problema asociado: las TIC serán relevantes si están integradas en proyectos educativos globales, y de momento esta situación no acaba de arrancar (con excepciones definidas por su propio nombre, excepciones).
c) Una tarea dificilísima que tendrá la escuela: conseguir una actitud crítica de los alunnos respecto a lo que se encuentra en internet y erradicar la noción de que internet es útil porque "se encuentra todo", que está muy bien, pero que se convierte en un "recortar y pegar" poco relevante.
Y pese a ello, otra intuición: la web 2.0 es lo que puede permitir que los jóvenes puedan recuperar el interés por el saber, o los estudios, o la cultura o lo que quiera definirse. La posibilidad de introducir en el modelo educativo los conceptos de grupo, de colaboración en el trabajo, de compartir recursos, de incorporar formatos audiovisuales, de promover la aportación de materiales y referencias de los alumnos activamente...todo esto puede enganchar a los jóvenes a actividades que nos permitan mejorar la educación en el futuro
César
dijous, 5 de juliol del 2007
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada